CENTRO DE INTERNAMIENTO PARA ALCOHOLISMO Y ADICCIONES
TRATAMIENTO SERIO Y SEGURO
LA FAMILIA ES RESPONSABLE
DE DECIDIR EL TRATAMIENTO,
NOSOTROS DE LA REHABILITACIÓN.
Confidencialidad y Respeto: Nuestra Base Ética
Sabemos que cada historia es única. Por eso, garantizamos un entorno de confidencialidad absoluta y un trato con profundo respeto por la persona y su proceso. Aquí, el juicio no tiene lugar. Nos enfocamos en la escucha, el acompañamiento profesional y el diseño de un tratamiento personalizado que responda a tus necesidades reales.
Infraestructura de Alto Nivel y Atención Exclusiva
Nuestras instalaciones han sido concebidas y construidas exclusivamente para procesos de recuperación de alto nivel:
- Amplias Habitaciones con espacios de relajación.
- Áreas terapéuticas al aire libre.
- Centro de equinoterapia propio.
Garantizamos Respeto y Trabajo
Con un equipo humano altamente calificado y una infraestructura diseñada y construida acorde al trabajo, Opción de Vida propone a la comunidad nacional y extranjera, un programa con 20 años de experiencia en el tratamiento residencial (internado) para las adicciones y conductas autodestructivas.
Único con Equinoterapia para el Tratamiento de las Adicciones
Nuestro modelo de tratamiento validado, es fortalecido con la incorporación de Equinoterapia para las Adicciones, siendo el primer y único centro en el Perú con dicho programa de terapia complementaria.
PROGRAMAS
DE NUESTRO CENTRO DE INTERNAMIENTO PARA ALCOHOLISMO Y ADICCIONES
Alta efectividad en la rehabilitación de adicciones, orientado a lograr cambios en el estilo de vida…
Dirigido a las personas que disponen de poco tiempo para realizar un proceso complejo e integral…
Se busca el mantenimiento de la abstinencia y alcanzar mejorías en la salud integral del paciente.
ÚNICO CON EQUINOTERAPIA para nuestro
CENTRO DE INTERNAMIENTO PARA ALCOHOLISMO Y ADICCIONES
Nuestro modelo de tratamiento validado, es fortalecido con la incorporación de Equinoterapia para las Adicciones, siendo el primer y único centro en el Perú con dicho programa de terapia complementaria.
RESULTADOS DE NUESTRO
CENTRO DE INTERNAMIENTO PARA ALCOHOLISMO Y ADICCIONES
Adaptación al Tratamiento en 2 semanas.
Cumplimiento del Programa de Tratamiento
Éxito posterior al seguimiento.
Adherencia al Tratamiento
Participación Familiar en el Tratamiento.
Beneficios de NUESTRO
CENTRO DE INTERNAMIENTO PARA ALCOHOLISMO Y ADICCIONES
- Abstinencia Prolongada y Totalmente Controlada.
- Terapias Psicológicas de Tercera Generación.
- Tratamiento 100% Profesional Intensivo.
- Adquisición y Reproducción de Comportamientos Pro Cambio.
- Programa de Apoyo Equino.
- Trabajo Familiar Presencial Intensivo.
YA CONOCES NUESTRO ESFUERZO,
AHORA FALTA EL TUYO.
Nuestro Equipo Profesional, sí tiene rostro
Único Centro 100% Profesional
OCÚPATE DE LA DECISIÓN,
NOSOTROS DE LA REHABILITACIÓN.
Conoce nuestro INTERNADO PARA
ALCOHOLISMO Y ADICCIONES
¿Cómo es el proceso de rehabilitación?
¿Cuándo se tiene que internar a un adicto?
El internamiento de una persona que ha llegado a la fase de la adición es uno de los procedimientos más comunes y efectivos para el tratamiento de la adicción, por lo cual, es algo que debemos buscar una vez que detectemos los comportamientos adictivos problemáticos.
¿Cómo hacer para internar a un drogadicto?
Debemos ser conscientes que una persona que ha llegado a la fase de adicción, tiene escasa conciencia del problema, presenta negación, justificación, minimización, manipulación o compromisos de cambio inefectivos, llevando a los familiares al caos y desesperación.Controlar las conductas autodestructivas (consumo, apuestas, autolesiones, atracones, restricciones, otros) es muy poco lo que podemos lograr; sin embargo, podemos tener un importante impacto sobre el problema y la decisión de aceptar la ayuda.
¿Cómo se interviene con una persona adicta para que acepte tratamiento?
Lograr que una persona que tiene una adicción acepte un tratamiento de internamiento es un proceso familiar, al cual llamamos “intervención”, mediante la cual se expresa verbalmente, en una reunión planeada, nuestras preocupaciones en primera persona sobre las conductas observadas en estos últtimos tiempos, resaltando las consecuencias en nosotros de dichos comportamientos, evitando categorizar a la persona (“alcoholico”, “drogadicto”, “mala persona”, “irresponsable”, “desconsiderado”); es necesario, tener un plan de acción si desea ayuda así como qué va a pasar en caso desista.
Esta actividad se puede realizar cada cierto tiempo afín de ir hablando abiertamente y sin temor sobre el impacto de la problemática en la familia, así como implantar consecuencias de la ausencia de tratamiento.
¿Cuánto tiempo debe estar internado un adicto a las drogas?
El cumplimento de un Programa de Tratamiento mejora la eficacia de intervención, el tiempo promedio es de 12 a 14 meses, en este tiempo se logra la desintoxicación, deshabituación, creación de hábitos que afiancen el nuevo estilo de vida.
¿Qué es un centro de internamiento para alcohólicos?
Es una modalidad de trabajo residencial, donde se busca la desintoxicación y deshabituación a las sustancias; presenta una serie de etapas y procesos terapéuticos. El alcoholismo, es una problemática muy generalizada y al mismo tiempo minimizada siendo tratado tardíamente, por lo cual es necesario una intervención integral.
¿Cuánto cuesta internar a un alcohólico?
Tratar siempre es más económico que mantener el problema, la persona sin tratamiento requiere de alimentación, lugar dónde pernoctar, así como gastos ocasionados por consecuencias de la adicción, gastos de consumo, accidentes vehiculares, atenciones médicas, entre otros, en este caso se apuesta por un tratamiento.
¿A dónde acudir para ayudar a un drogadicto?
Existen alternativas de atención las cuales están en función a la severidad de la problemática, si la persona aún maneja roles ( educación, trabaja, mantiene familia) podría ser mejor un tratamiento ambulatorio intensivo, si los roles anteriores se encuentran afectos y/o el tratamiento ambulatorio falla reiteradamente es necesario un tratamiento con internado.
¿Cuánto tiempo debe estar una persona en rehabilitación?
El cumplimento de un Programa de Tratamiento mejora la eficacia de intervención, el tiempo promedio es de 12 a 14 meses, en este tiempo se logra la desintoxicación, deshabituación, creación de hábitos que afiancen el nuevo estilo de vida.
¿Cuánto dura un proceso de desintoxicación?
La desintoxicación es la primera etapa del tratamiento para la adicción, es necesario acompañar a la desintoxicación un proceso de terapia ambulatoria y afiliación a grupos de ayuda mutua (Alcohólicos Anónimos, Narcóticos Anónimos, otros), con el objetivo de conseguir la deshabituación y el cambio en el estilo de vida.
¿Dónde está nuestro centro internamiento para adictos?
Nos encontramos en Avenida Escala Baja con, La Huaca, Mala 15608, también recibimos pacientes de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali y toda latinoamérica.
En nuestro centro de internamiento Opción de Vida, atendemos pacientes de Chile, Argentina, Ecuador Puerto Rico, Estados Unidos, Suiza.
YA ACEPTASTE EL PROBLEMA, CONOCISTE UNA SOLUCIÓN
DECIDE EMPEZAR LO MÁS PRONTO.
¿Por qué elergirnos?
Conformado por profesionales altamente calificados y experimentados.
Diseñado y construido especialmente para desarrollar las actividades terapéuticas.
La dieta acorde con las necesidades nutricionales.
Programa de Tratamiento de las Adicciones que incluye el trabajo con equinos.
Fases o niveles estructurados observables y evaluables para motivar el avance.
Asistencia dada por profesionales de la salud mental durante toda la permanencia del residente