Centro de Rehabilitación para Mujeres en Lima

Recuperación y Esperanza

La rehabilitación de adicciones en mujeres es un tema particular, es necesario tener en cuenta la variable de género y desarrollar procesos terapéuticos que valoren dicha variable.

Los programas de internamiento prolongado en mujeres han demostrado conseguir pocos resultados en comparación con los varones, tanto a nivel de adaptación, adherencia y cumplimiento de este tipo de tratamiento. Por lo cual es indispensable diseñar planes terapéuticos acordes.

El tratamiento ambulatorio (externo) intensivo ha demostrado mayor eficacia en el tratamiento por consumo en mujeres.

RESULTADOS DEL TRATAMIENTO
AMBULATORIO PARA MUJERES

0 %

Adaptación al Tratamiento en 2 semanas.

0 %

Cumplimiento del Programa de Tratamiento

0 %

Éxito posterior al seguimiento.

0 %

Adherencia al Tratamiento

0 %

Participación Familiar en el Tratamiento.

Ventajas y desventajas

ventajas del tratamiento ambulatorio intensivo

Las desventajas

Cómo Empezar:
Proceso de Admisión y Evaluación

Nuestros tratamientos inician con una Cita de Admisión, donde valoramos el estado del problema así como nuestra capacidad de respuesta; posteriormente, brindamos indicaciones y/o el inicio del tratamiento ambulatorio intensivo.

¿Por qué elergirnos?

Personal Especializado

Conformado por profesionales altamente calificados y experimentados.

Infraestructura de Primera

Diseñado y construido especialmente para desarrollar las actividades terapéuticas.

Asesoria Nutricional

La dieta acorde con las necesidades nutricionales.

EQUINOTERAPIA PARA LAS ADICCIONES

Programa de Tratamiento de las Adicciones que incluye el trabajo con equinos.

Programa sistematizado

Fases o niveles estructurados observables y evaluables para motivar el avance.

Acompañamiento permanente

Asistencia dada por profesionales de la salud mental durante toda la permanencia del residente

DECIDE DEJARLO AQUÍ,
ASUME LAS CONSECUENCIAS DE ELLO.

Nuestro Equipo Profesional, sí tiene rostro

Único Centro 100% Profesional

Centro de Rehabilitación para Mujeres en Lima: Recuperación y Esperanza

Germán Beteta Bartra

Director General Opción de Vida

C.Ps.P. 09648

Centro de Rehabilitación para Mujeres en Lima: Recuperación y Esperanza

Fanny Sicha Venegas

Directora Opción de Vida

C.Ps.P. 09647

Centro de Rehabilitación para Mujeres en Lima: Recuperación y Esperanza

Alex Jimenez Guerrero

Licenciado en Enfermería

C.E:P. 78523

Centro de Rehabilitación para Mujeres en Lima: Recuperación y Esperanza

Julissa Sullcahuaman V.

Coordinadora de Programa de Internado

C.Ps:P: 26617

Centro de Rehabilitación para Mujeres en Lima: Recuperación y Esperanza

Rosa Miriam Zárate Raico

Directora Programa Internado

C.Ps:P: 8246

Centro de Rehabilitación para Mujeres en Lima: Recuperación y Esperanza

Renzo Portuguez Chávez

Coordinador de Equinoterapia

Centro de Rehabilitación para Mujeres en Lima: Recuperación y Esperanza

Milagritos Ballarta Napán

Coordinadora de Programa de Internado

C.Ps.P. 40845

Centro de Rehabilitación para Mujeres en Lima: Recuperación y Esperanza

Luis Reyes Sobrado

Licenciado en Enfermería

C.E:P:.38563

Centro de Rehabilitación para Mujeres en Lima: Recuperación y Esperanza

Elsa Jullien

Coordinadora Programa de Equinoterapia

CONTÁCTANOS