“…ahora que esta etapa termina no puedo dejar de agradecer por haber tenido la oportunidad de darle a S. un tratamiento que realmente es muy positivo para él…”
Madre de familia del programa residencial
Home / Internamiento
Con un equipo humano altamente calificado y una nueva infraestructura acorde al trabajo, Opción de Vida propone a la comunidad nacional y extranjera, un programa de tratamiento residencial (internado) para las adicciones y conductas autodestructivas.
Opción de Vida ofrece un proceso terapéutico de internamiento serio y seguro, que ha demostrado alta efectividad en la rehabilitación de adicciones; orientado a lograr cambios en el estilo de vida. Consta de dos etapas muy marcadas, el primero es el proceso de desintoxicación y el segundo es el de deshabituación.
El proceso de desintoxicación es una etapa complicada, con presencia del síndrome de abstinencia a nivel físico y psicólógico, pudiendo disparar un retorno al consumo incluyendo el abandono prematuro de los tratamientos, requiere de cuidado, atención y la realización de actividades terapéuticas, desarrollamos una metodología de atención y cuidado frente a las crisis de abstinencia; donde la persona, con el apoyo del equipo terapéutico, aprenderá a conducirse ante la presencia inevitable de estas crisis.
En el internamiento (tratamiento residencial) se retiran temporalmente los obstáculos del proceso de recuperación (lugares, amistades, dealers, otras sustancias, etc), de este modo la persona se enfoca totalmente en superar su malestar adictivo, alejándose de los estímulos, las personas y lugares que promueven su adicción. Al estar internados se reciben la atención y cuidados de nuestra área médica, para asegurar el proceso y la recuperación de su estado físico.
Opción de Vida@ presenta un proceso de deshabituación que consta de 5 fases, a través de las cuales la persona realiza una evolución conductual, adquiriendo habilidades de afronte (soporte) ante los impulsos / deseos de consumo; así como habilidades de efectividad interpersonal (sociales) que ayudan a la persona a modificar su entorno (amigos, familiares, otros) en pro del mantenimiento de una vida libre de drogas; asimismo, aprende habilidades de regulación emocional que le ayudan a reducir el impacto de la vida cotidiana (ansiedad, estrés, emociones displacenteras, otros) asociados al consumo de sustancias por evitación.
Lograr el mayor nivel de independencia, teniendo en cuenta las capacidades y deseos de la persona
Promover la mejora en la calidad de vida de las personas y sus familias con problemáticas de salud mental y adicciones.
Facilitar la inserción familiar y social, potenciando los recursos individuales, familiares y comunitarios.
Nuestro centro de Internamiento cuenta con algunos de los mejores servicios de desintoxicación de drogas y alcohol de todo el País. Ya sea que usted o un ser querido esté buscando un programa de rehabilitación calificado, compasivo y acreditado, deje que Opción de Vida sea el primer paso en el camino hacia la recuperación.
Nuestro compromiso es con tu bienestar y la de tu familia
Todos merecemos una segunda oportunidad
Conformado por profesionales altamente calificados y experimentados.
Nuestro centro reúne todas las características necesarias para complementar el mejor servicio.
La dieta acorde con las necesidades nutricionales.
Programa aprobado y evaluado por instituciones nacionales y extranjeras.
Fases o niveles estructurados observables y evaluables para motivar el avance.
Asistencia dada por profesionales de la salud mental durante toda la permanencia del residente
El internamiento de una persona que ha llegado a la fase de la adiccion es uno de los procedimientos más comunes y efectivos para el tratamiento de su adicción, por lo cual es algo que debemos buscar una vez que detectemos los comportamientos adictivos.
Debemos ser concientes que una persona que ha llegado a la fase de adicción, tiene escasa conciencia del problema, presenta negación, justificación, minimización, manipulación o compromisos de cambio inefectivos, llevando a los familiares al caos y desesperación.Controlar las conductas autodestructivas (consumo, apuestas, autolesiones, atracones, restriciones, otros) es muy poco lo que podemos lograr; sin embargo, podemos tener un importante impacto sobre el problema y la decisión de aceptar la ayuda.
Lograr que una persona que tiene una adicción acepte un tratamiento de internamiento es un proceso familiar, al cual llamamos “intervención”, mediante la cual se expresa verbalmente, en una reunión planeada, nuestras preocupaciones en primera persona sobre las conductas observadas en estos últtimos tiempos, resaltando las consecuencias en nosotros de dichos comportamientos, evitando categorizar a la persona (“alcoholico”, “drogadicto”, “mala persona”, “irresponsable”, “desconsiderado”); es necesario, tener un plan de acción si desea ayuda así como qué va a pasar en caso desista.
Esta actividad se puede realizar cada cierto tiempo afín de ir hablando abiertamente y sin temor sobre el impacto de la problemática en la familia, así como implantar consecuencias de la ausencia de tratamiento.
El cumplimento de un Programa de Tratamiento mejora la eficacia de intervención, el tiempo promedio es de 12 a 14 meses, en este tiempo se logra la desintoxicación, deshabituación, creación de hábitos que afiancen el nuevo estilo de vida.
Es una modalidad de trabajo residencial, donde se busca la desintoxicación y deshabituación a las sustancias; presenta una serie de etapas y procesos terapéuticos. El alcoholismo, es una problemática muy generalizada y al mismo tiempo minimizada siendo tratado tardíamente, por lo cual es necesario una intervención integral.
El costo de internamiento es muy variado, algo que nos puede servir para calcular un costo acorde al servicio brindado es tener en cuenta, la alimentación diaria, la habitación que utiliza como aspectos básicos, adicionalmente, tener en cuenta la calidad de la terapia que recibirá, enfermeros, psicólogos, médico general, médico psiquiatra, terapeutas físicos, otros profesionales.
Otro aspecto es reconocer la intensidad y dedicación que requiere cada usuario, que se relaciona a la capacidad profesional y la cantidad de personas que son atendidas.
Tratar siempre es más económico que mantener el problema, la persona sin tratamiento requiere de alimentación, lugar dónde pernoctar, así como gastos ocasionados por consecuencias de la adicción, gastos de consumo, accidentes vehiculares, atenciones médicas, entre otros, en este caso se apuesta por un tratamiento.
Existen alternativas de atención las cuales están en función a la severidad de la problemática, si la persona aún maneja roles ( educación, trabaja, mantiene familia) podría ser mejor un tratamiento ambulatorio intensivo, si los roles anteriores se encuentran afectos y/o el tratamiento ambulatorio falla reiteradamente es necesario un tratamiento con internado.
El cumplimento de un Programa de Tratamiento mejora la eficacia de intervención, el tiempo promedio es de 12 a 14 meses, en este tiempo se logra la desintoxicación, deshabituación, creación de hábitos que afiancen el nuevo estilo de vida.
La desintoxicación es la primera etapa del tratamiento para la adicción, es necessario acompañar a la desintoxicación un proceso de terapia ambulatoria y afiliación a grupos de ayuda mutua (Alcohólicos Anónimos, Narcóticos Anónimos, otros), afin de conseguir la deshabituación y el cambio en el estilo de vida.
Nos encontramos en Avenida Escala Baja con, La Huaca, Mala 15608, también recibimos pacientes de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali y toda latinoamérica.
En nuestro centro de internamiento Opción de Vida, atendemos pacientes de Chile, Argentina, Ecuador Puerto Rico, Estados Unidos, Suiza.
CONTÁCTANOS