INTERNAMIENTO
Para el Alcoholismo, Adicciones y Ludopatía
Con un equipo humano altamente calificado y una infraestructura diseñada y construída acorde al trabajo, Opción de Vida propone a la comunidad nacional y extranjera, un programa de tratamiento residencial (internado) para las adicciones y conductas autodestructivas.
¿Cómo reconocer una adicción?
La lista puede ser interminable, queremos resumirlos en los más importantes y tomarlos en cuenta.
- Apatía – Anhedonia – Abulia, la persona muestra una falta de interés por todo aquello que no sea otra cosa que conseguir lo necesario para el consumo.
- Cambio en los hábitos de cuidado personal. Abandono y/o desatención de rutinas saludables; alteraciones en el ciclo del sueño, alimentación y/o realización de ejercicios físicos.
- Problemas económicos: Aumento de las necesidades económicas debido al gasto que supone el hábito adictivo.
- Alteración en las relaciones sociales: Puede mostrar una tendencia al aislamiento, cambio de amistades, abandono de vinculaciones afectivas anteriores, desapego de la familia.
- Incumplimiento de responsabilidades: Desvinculación de aspectos que anteriormente suponían una responsabilidad para la persona, le es indiferente todo.
¿Qué tipos de tratamientos existen para las adicciones?
- Tratamiento ambulatorio: Conocido también como asesoramiento profesional (psicólogo y/o psiquiatra especialistas en adicciones). La frecuencia es de una vez por semana, durante 6 a 12 meses.
- Tratamiento ambulatorio intensivo: Serie de actividades terapéuticas que incluyen sesiones individuales, terapia de grupo para las adicciones, talleres de habilidades, sesiones y talleres para familiares, contolres toxicológicos; la duración es de 12 meses aproximadamente.
- Tratamiento de Desintoxicación: Internamiento Breve de 03 meses donde la persona conseguirá abstinencia de sustancias, regulación de patologías asociadas, así como el inicio de un proceso terapéutico exterior de largo plazo.
- Tratamiento residencial: Programa de rehabilitación de las adicciones, incluyen asesoramiento, entrenamiento de recuperación, tratamiento médico y de salud mental, y administración de medicamentos (según sea necesario), la duración promedio es de 12 a 18 meses.
¿Cómo accedo a los tratamientos de Opción de Vida?.
Con el objetivo de garantizar la seguridad de nuestros usuarios, personal y efectividad del tratamiento, es indispensable el conocimiento del caso. Somos conscientes de nuestras capacidades y limitaciones terapéuticas, así como del cuidado de los pacientes; por lo cual, solicitamos a los postulantes acceder a una Cita de Admisión.
¿Cómo prevenir las adicciones?
Algunos aspectos generales que nos pueden orientar en la prevención de las adicciones son:
- Retrasar la edad de inicio del consumo de todas las drogas en especial del alcohol, puesto que el periodo de mayor riesgo es en la adolescencia.
- Enseñar y ejercitar habilidades de rechazo a la invitación del consumo de drogas.
- Hablar de la problemática del consumo, siendo claro en que el consumo de drogas es algo innecesario para el organismo y que acarrea consecuencias nocivas.
- El más importante, ser modelo de conducta de las recomendaciones anteriores.
- Reforzar la realización de actividades placenteras (deportes, actividades al aire libre, realización de hobbies, otros) afin de crear patrones de conducta incompatibles con la adicción (disciplina, tolerancia al malestar, adecuada auto organización, autocontrol emocional, otros).
¿Cómo ayudar a un familiar para que reciba tratamiento por adicciones?
Es frecuente que los pacientes se resistan inicialmente al tratamiento. Mediante un asesoramiento de ayuda familiar en adicciones, la familia debe hacer los cambios necesarios para que se incorpore al programa. Ante esta circunstancia se ofrece participar de un Programa de Intervención Familiar, que tiene como objetivo lograr que las personas accedan a tratamiento.
Los familares y allegados deben aceptar y tener en cuenta que no pueden curar, controlar ni son culpables del consumo problemático, lo que corresponde a un familiar es incidir que lleve y/o asista aun tratamiento.
El proceso se inicia con una CITA DE ADMISION:
¿En qué consiste la Cita de Admisión?
Las etapas del proceso son las siguientes:
- Citas de valoración del caso, para determinar qué tipo de tratamiento se adapta.
- Visita a nuestra sede de Internamiento, si el caso lo amerita.
- Valoración de la factibilidad administrativa (plazas de cama, aspectos financieros, contratos, otros).
- Una vez concluida la fase de valoración ofrecemos recomendaciones terapéuticas, tanto dentro del programa como en otros niveles de atención.
El proceso se inicia con una CITA DE ADMISION:
Nuestro programa de internamiento ha demostrado alta efectividad en la rehabilitación de adicciones; orientado a lograr cambios en el estilo de vida. Consta de dos etapas muy marcadas, el primero es el proceso de desintoxicación y el segundo es el de deshabituación.
Enfoque personalizado, ayudamos a lograr el mayor nivel de independencia, teniendo en cuenta sus capacidades y deseos de mejorar.
Promover la mejoría en calidad de vida de las personas y sus familias con problemáticas de salud mental y adicciones es nuestra prioridad.
Además, facilitamos la inserción familiar y social, potenciando los recursos individuales, familiares y comunitarios.
Nuestro centro de Internamiento cuenta con los mejores servicios de desintoxicación de drogas y alcohol del país.
Ya sea que usted o un ser querido esté buscando un programa de rehabilitación cualificad, deje que Opción de Vida sea el primer paso en el camino hacia la recuperación.
Para empezar, se realiza una cita de admisión, luego:
- Se realiza citas de valoración del caso, para determinar qué tipo de tratamiento se adapta.
- Visita a nuestra sede de Internamiento, si el caso lo amerita.
- Valoración de la factibilidad administrativa (plazas de cama, aspectos financieros, contratos, otros).
- Una vez concluida la fase de valoración ofrecemos recomendaciones terapéuticas, tanto dentro del programa como en otros niveles de atención.
¿Cuándo se tiene que internar a un adicto?
El internamiento de una persona que ha llegado a la fase de la adición es uno de los procedimientos más comunes y efectivos para el tratamiento de la adicción, por lo cual, es algo que debemos buscar una vez que detectemos los comportamientos adictivos problemáticos.
¿Cómo hacer para internar a un drogadicto?
Debemos ser conscientes que una persona que ha llegado a la fase de adicción, tiene escasa conciencia del problema, presenta negación, justificación, minimización, manipulación o compromisos de cambio inefectivos, llevando a los familiares al caos y desesperación.Controlar las conductas autodestructivas (consumo, apuestas, autolesiones, atracones, restricciones, otros) es muy poco lo que podemos lograr; sin embargo, podemos tener un importante impacto sobre el problema y la decisión de aceptar la ayuda.
¿Cómo se interviene con una persona adicta para que acepte tratamiento?
Lograr que una persona que tiene una adicción acepte un tratamiento de internamiento es un proceso familiar, al cual llamamos “intervención”, mediante la cual se expresa verbalmente, en una reunión planeada, nuestras preocupaciones en primera persona sobre las conductas observadas en estos últtimos tiempos, resaltando las consecuencias en nosotros de dichos comportamientos, evitando categorizar a la persona (“alcoholico”, “drogadicto”, “mala persona”, “irresponsable”, “desconsiderado”); es necesario, tener un plan de acción si desea ayuda así como qué va a pasar en caso desista.
Esta actividad se puede realizar cada cierto tiempo afín de ir hablando abiertamente y sin temor sobre el impacto de la problemática en la familia, así como implantar consecuencias de la ausencia de tratamiento.
¿Cuánto tiempo debe estar internado un adicto a las drogas?
El cumplimento de un Programa de Tratamiento mejora la eficacia de intervención, el tiempo promedio es de 12 a 14 meses, en este tiempo se logra la desintoxicación, deshabituación, creación de hábitos que afiancen el nuevo estilo de vida.
¿Qué es un centro de internamiento para alcohólicos?
Es una modalidad de trabajo residencial, donde se busca la desintoxicación y deshabituación a las sustancias; presenta una serie de etapas y procesos terapéuticos. El alcoholismo, es una problemática muy generalizada y al mismo tiempo minimizada siendo tratado tardíamente, por lo cual es necesario una intervención integral.
¿Cuánto cuesta internar a un drogadicto en Perú?
El costo de internamiento es muy variado, algo que nos puede servir para calcular un costo acorde al servicio brindado es tener en cuenta, la alimentación diaria, la habitación que utiliza como aspectos básicos, adicionalmente, tener en cuenta la calidad de la terapia que recibirá, enfermeros, psicólogos, médico general, médico psiquiatra, terapeutas físicos, otros profesionales.
Otro aspecto es reconocer la intensidad y dedicación que requiere cada usuario, que se relaciona a la capacidad profesional y la cantidad de personas que son atendidas.
¿Cuánto cuesta internar a un alcohólico?
Tratar siempre es más económico que mantener el problema, la persona sin tratamiento requiere de alimentación, lugar dónde pernoctar, así como gastos ocasionados por consecuencias de la adicción, gastos de consumo, accidentes vehiculares, atenciones médicas, entre otros, en este caso se apuesta por un tratamiento.
¿A dónde acudir para ayudar a un drogadicto?
Existen alternativas de atención las cuales están en función a la severidad de la problemática, si la persona aún maneja roles ( educación, trabaja, mantiene familia) podría ser mejor un tratamiento ambulatorio intensivo, si los roles anteriores se encuentran afectos y/o el tratamiento ambulatorio falla reiteradamente es necesario un tratamiento con internado.
¿Cuánto tiempo debe estar una persona en rehabilitación?
El cumplimento de un Programa de Tratamiento mejora la eficacia de intervención, el tiempo promedio es de 12 a 14 meses, en este tiempo se logra la desintoxicación, deshabituación, creación de hábitos que afiancen el nuevo estilo de vida.
¿Cuánto dura un proceso de desintoxicación?
La desintoxicación es la primera etapa del tratamiento para la adicción, es necesario acompañar a la desintoxicación un proceso de terapia ambulatoria y afiliación a grupos de ayuda mutua (Alcohólicos Anónimos, Narcóticos Anónimos, otros), con el objetivo de conseguir la deshabituación y el cambio en el estilo de vida.
¿Dónde está nuestro centro internamiento para adictos?
Nos encontramos en Avenida Escala Baja con, La Huaca, Mala 15608, también recibimos pacientes de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali y toda latinoamérica.
En nuestro centro de internamiento Opción de Vida, atendemos pacientes de Chile, Argentina, Ecuador Puerto Rico, Estados Unidos, Suiza.
¿Por qué elergirnos?
Conformado por profesionales altamente calificados y experimentados.
Diseñado y construido especialmente para desarrollar las actividades terapéuticas.
La dieta acorde con las necesidades nutricionales.
Programa de Tratamiento de las Adicciones que incluye el trabajo con equinos.
Fases o niveles estructurados observables y evaluables para motivar el avance.
Asistencia dada por profesionales de la salud mental durante toda la permanencia del residente