Opción de Vida, ofrece un Programa de Tratamiento Residencial para Adolescentes y Jóvenes Extranjeros entre 17 y 21 años; con una metodología conductual validada. Durante 20 años de trabajo ininterrumpidos, hemos contado con la confianza de padres de adolescentes y jóvenes extranjeros que acudieron a nuestro programa de tratamiento y logrando realizar cambios conductuales y emocionales sostenidos para continuar con una vida plena.Ponemos a disposición nuestra experiencia, calidad y calidez humana para lograr los objetivos terapéuticos.
Recuerde que el desarrollo es diferente para cada individuo. Para algunos adolescentes, los comportamientos típicos de desarrollo pueden ser llevados al extremo y convertirse en un problema mayor. Los padres tienen una tarea difícil aquí, ya que necesitan tanto permitir comportamientos típicos de desarrollo como abordar comportamientos problemáticos.
Información virtual haciendo click en en este link Whatsapp.
Los comportamientos típicos del desarrollo incluyen comportamientos desafiantes que son el resultado de las tareas de desarrollo de la adolescencia. En otras palabras, estos son comportamientos que son comunes y esperados para los adolescentes, pero también son difíciles de lidiar e interactuar con ellos.
Lo que podría ver en su adolescente:
Información virtual haciendo click en en este link Whatsapp.
Los comportamientos problemáticos provienen de comportamientos típicos de desarrollo, pero han llegado a un extremo. Estos son comportamientos difíciles que son más preocupantes o serios que los comportamientos desafiantes típicamente vistos en la adolescencia
Los comportamientos problemáticos pueden crear grandes consecuencias, son a menudo perjudiciales y reducen la calidad de vida del adolescente y de su familia.
Los comportamientos problemáticos son una forma extrema de comportamientos de desarrollo esperados. Los ejemplos incluyen auto-lesión, intentos de suicidio, hospitalización de salud mental y problemas de adicción.
Es útil para los padres saber y reconocer qué comportamientos son más allá de lo típico. Es importante que los padres tomen estos comportamientos seriamente, ya que requieren menos flexibilidad que los comportamientos típicos del desarrollo.
Los comportamientos problemáticos pueden incluir:
Información virtual haciendo click en en este link Whatsapp.
Los comportamientos problemáticos provienen de comportamientos típicos de desarrollo, pero han llegado a un extremo. Estos son comportamientos difíciles que son más preocupantes o serios que los comportamientos desafiantes típicamente vistos en la adolescencia
Los comportamientos problemáticos pueden crear grandes consecuencias, son a menudo perjudiciales y reducen la calidad de vida del adolescente y de su familia.
Los comportamientos problemáticos son una forma extrema de comportamientos de desarrollo esperados. Los ejemplos incluyen auto-lesión, intentos de suicidio, hospitalización de salud mental y problemas de adicción.
Es útil para los padres saber y reconocer qué comportamientos son más allá de lo típico. Es importante que los padres tomen estos comportamientos seriamente, ya que requieren menos flexibilidad que los comportamientos típicos del desarrollo.
Los comportamientos problemáticos pueden incluir:
Información virtual haciendo click en en este link Whatsapp.
Cuestionario breve sobre consumo de drogas y alcohol en adolescentes
Responda las preguntas de manera completa y honesta.
Recuerde, nunca es demasiado tarde para buscar ayuda para su hijo.
El cuestionario a continuación puede ayudar a determinar si su hijo adolescente muestra signos de que puede estar usando drogas o alcohol de manera problemática. Si bien es útil, no pretende ser un diagnóstico completo ni un diagnóstico de trastorno por uso de sustancias u otros trastornos de salud mental.
Según sus respuestas, puede recibir una posible indicación de adicción.
Si es así, ¡estamos aquí y listos para ayudar!.
Durante el último mes:
1. ¿Ha notado un cambio en la personalidad o el comportamiento de su adolescente, como una irritabilidad inusual que incluye arrebatos agresivos o violentos?
2. ¿Han disminuido las calificaciones de su adolescente en la escuela?
3. ¿Ha notado que su adolescente se aleja de sus amigos y familiares?
4. ¿Ha mostrado su adolescente menos interés en las actividades y menos motivación en general?
5. ¿Ha notado síntomas físicos inusuales, como ojos inyectados en sangre o dilatados, pérdida de peso, higiene deficiente, hemorragias nasales inexplicables o temblores?
6. ¿Ha encontrado drogas o parafernalia en la habitación de su adolescente?
7. ¿Tiene antecedentes familiares de consumo de sustancias?
Siguiente paso:
Si desea obtener más información sobre el tratamiento que brindamos y cómo podemos ayudarlo, haga click en el símbolo WhatsApp afín de coordinar una cita de admisión virtual.
Información virtual haciendo click en en este link Whatsapp.
Nuestro Tratamiento Residencial y Recuperación para Adolescentes Extranjeros.
Características:
Fases del Programa:
El programa terapéutico “Opción de Vida“, se basa en el avance terapéutico del paciente, es decir el progreso es medible y cuantificable, contando con objetivos terapéuticos claros.
1ra Fase: Adaptación
En este periodo se trabaja el objetivo terapéutico denominado incremento de la conciencia de enfermedad, es decir asumir la responsabilidad del tratamiento.
Este trabajo se realiza de manera paralela a ala desintoxicación física, en la cual el paciente presenta frecuentes episodios del Síndrome de Abstinencia a los cuales va a hacerles frente con sus recursos, afín de que no los evite, por el contrario los supere; en estos momentos necesita del apoyo de toda la comunidad (profesionales y grupo); estos pacientes se identifican con una solapera blanca.
En esta fase se trabajan las siguientes estrategias:
• Asumir el problema.
• Manejo del síndrome de abstinencia
• Compromiso para el cambio
• Cambio Ambiental
2da Fase: Desarrollo de Habilidades
En esta fase el proceso de cambio se vuelve más activo y el paciente está cumpliendo rigurosamente con el programa de tratamiento. Se busca a modificación de hábitos inadecuados o patrones de conducta adquiridos y reforzados en el periodo de consumo.
Durante esta fase los pacientes van viviendo la experiencia de comunidad, en un intercambio y retroalimentación constante; estimulados por un ambiente de presión de grupo y una actividad permanente que de por sí producen cambios que favorecen el desarrollo personal; lo dividimos en 2:
2.1 Inmersión en Comunidad Terapéutica: Se caracteriza por la participación activa en la adquisición de habilidades; el paciente recibe información respecto a su problemática y cómo afrontarlo, es entrenado en habilidades como autocontrol emocional, se trabaja la autoestima, la autoeficacia, entre otras que necesite. Se caracterizan por que los pacientes portan una solapera de color verde.
En esta fase se trabajan las siguientes estrategias:
• Modificación de Patrones de Conducta.
• Autocontrol
• Manejo emocional
2.2 Fase Pro-Social: Se caracteriza por la puesta en practica de las habilidades adquiridas anteriormente; en esta fase asume responsabilidades en los quehaceres de la casa, asume intendencias (Cocina, Logística, Mantenimiento, Jardines, Crianza de Animales, entre otros) su progreso se evaluará en función a lo desarrollado. En esta fase los pacientes se identifican con una solapera de color anaranjado.
En esta fase se trabajan las siguientes estrategias:
• Habilidades Sociales
• Solución de problemas
3ra Fase: Habilidades de Afronte
Esta fase se caracteriza por el primer contacto con el exterior cada 15 días, en la cual el paciente, va a desarrollar habilidades como es la identificación de Estímulos de Riesgo tanto internos como externos.
En este periodo se realiza un trabajo muy estrecho con la familia a fin de obtener información relevante, para esto utilizamos un registro de informe familiar. Se caracterizan por portar una solapera de color celeste.
En esta fase se trabajan las siguientes estrategias:
• Identificación de los Estímulos de Alto Riesgo
• Terapia de familia y/o pareja.
• Evaluación y Autoevaluación del comportamiento en las salidas
4ta Fase: Prevención de Recaídas
En esta fase se desarrolla el programa de prevención de recaídas, en la cual se le brinda estrategias conductuales y cognitivas a fin de reducir la probabilidad de recaída, entrenándose en la identificación del proceso de recaída. En este periodo los pacientes tienen salidas terapéuticas de 2 a 3 días, del mismo modo se va evaluando las posibilidades de actividad a corto plazo (trabajo, estudio u otra actividad). Estos pacientes se identifican con una solapera azul.
En esta fase se trabajan las siguientes estrategias
Información virtual haciendo click en en este link Whatsapp.
Nuestro Tratamiento Residencial y Recuperación para Adolescentes Extranjeros está dirigido:
Beneficiarios:
Si desea obtener más información sobre el tratamiento que brindamos y cómo podemos ayudarlo, haga click en el símbolo WhatsApp afín de coordinar una cita de admisión virtual.
Información virtual haciendo click en en este link Whatsapp.
El modelo familiar que proponemos se basa en los siguientes preceptos:
Información virtual haciendo click en en este link Whatsapp.
EL TRATAMIENTO FUNCIONA…… DEPENDE DE USTED.
Información virtual haciendo click en en este link Whatsapp.
El cumplimento de un Programa de Tratamiento mejora la eficacia de intervención, el tiempo promedio es de 12 a 14 meses, en este tiempo se logra la desintoxicación, deshabituación, creación de hábitos que afiancen el nuevo estilo de vida.
Información virtual haciendo click en en este link Whatsapp.
La adicción es una enfermedad compleja pero tratable, el continuo uso de sustancias altera el funcionamiento normal del cerebro, lo que ocasiona alteraciones que persisten mucho tiempo luego de dejar el consumo de drogas, ha generado una relación de aprendizaje relacionado con lugares, personas, estados emocionales, recuerdos, así como creencias favorables al uso.
El tratamiento efectivo consta de combinación de estrategias e intervenciones. La alternativa de tratamiento debe considerar la incorporación de una serie de estrategias , puesto que no existe un solo tratamiento apropiado.
Para un tratamiento eficaz, es esencial que el paciente lo continúe durante un periodo adecuado de tiempo, el tiempo y cumplimento de un programa de tratamiento incrementa considerablemente la eficacia.
La terapia individual y de grupo, así como terapia de conducta, son las formas de tratamiento más usadas para el abuso de drogas, un programa de tratamiento que busque la eficacia debe incluir estas metodologías.
La Patología Dual, muchas personas con problemas de adicción también tienen otros trastornos mentales y es importante incluir su tratamiento.
La desintoxicación es la primera etapa del tratamiento para la adicción, es necesario acompañar a la desintoxicación de psicoterapia, afiliación a grupos de ayuda mutua (Alcohólicos Anónimos, Narcóticos Anónimos, otros), afín de conseguir la deshabituación y el cambio en el estilo de vida.
El tratamiento normalmente se inicia con poca motivación e interés por el usuario, las sanciones o premios provenientes de la familia, el ambiente laboral o el sistema de justicia incrementan significativamente el número de usuarios que ingresan a los programas de tratamiento, así como la permanencia en ellos y el éxito final de las intervenciones de tratamiento para la drogadicción.
Información virtual haciendo click en en este link Whatsapp.
Los adolescentes atendidos en nuestra institución así como también indican los estudios epidemiológicos, podemos encontrar los trastornos asociados, los cuales deben ser atendidos de modo paralelo.
Información virtual haciendo click en en este link Whatsapp.
Nuestro Proceso de Admisión al Programa de Tratamiento Residencial para Adolescentes Extranjeros, consta de los siguientes pasos:
Información virtual haciendo click en en este link Whatsapp.
Nos encontramos en Avenida Escala Baja con, La Huaca, Mala 15608.
En nuestro centro de rehabilitación Opción de Vida, atendemos pacientes de Chile, Argentina, Ecuador Puerto Rico, Estados Unidos, Suiza.
Información virtual haciendo click en en este link Whatsapp.
Opción de Vida ofrece tratamientos especiales para ayudar a los pacientes en el tratamiento y rehabilitación de conductas autodestructivas. La equinoterapia, también conocida como terapia asistida por caballos, es un tratamiento que incluye actividades y ejercicios con caballos.
Este tipo de terapia está indicada para personas con problemas de adicción porque ayuda a aumentar la confianza, la autoestima y las actitudes positivas, permite una mejor autoaceptación y mejora la comunicación verbal y no verbal.
A nivel social, fomenta el respeto, la responsabilidad, el cuidado y las actitudes positivas. Todo ello contribuye a facilitar su reinserción en el entorno familiar.
Información virtual haciendo click en en este link Whatsapp.
La adicción hace que la persona tienda a manipular su entorno afín de conseguir recompensas en los demás, mintiéndose y evadiendo emociones desagradables; al estar al frente del caballo estas conductas pierden importancia, encontrándose frente a su manera de relacionarse consigo mismo y los demás sin la posibilidad de evasión.
La persona que presenta adicción, justifica sus comportamientos erráticos responsabilizando a terceros de éstos incluyendo al caballo, es “indomable” o “le caigo mal” tal como afronta el entorno, en esta ocasión tiene al frente un ser que responde directamente al modo como lo tratamos a través de nuestra sinceridad, empatía, interés hacia el otro.
Información virtual haciendo click en en este link Whatsapp.
El tratamiento de las adicciones requiere de constante innovación e incorporación de estrategias, técnicas y métodos afín de incrementar su eficacia. Una terapia que cumple esta función es la del uso de caballos como parte del equipo de trabajo, al incorporar la comunicación no verbal a quien es imposible manipular verbalmente que va a responder a una relación directa y genuina, el caballo responde a nuestras sensaciones, emociones, pensamientos y acciones.
Información virtual haciendo click en en este link Whatsapp.
La relación con el caballo es realizada de manera no verbal, lo cual invita a participar de acciones corporales, posturales, actitudinales afín de lograr realizar la tarea encomendada, el caballo responde al aspecto corporal y actitudinal, depende cómo actuamos para que responda de manera efectiva; este aspecto convoca a auto observarnos y corregir nuestro comportamiento para lograr la acción encomendada al equino.
Información virtual haciendo click en en este link Whatsapp.
La terapia asistida por caballos, es una modalidad que incluye un equino para el desarrollo personal y emocional. Su visión es el desarrollo de actividades y ejercicios, pie a tierra y de monta, distinguiéndose de la equitación; afín que el paciente tome conciencia de su propio proceso. A través de la interacción con el caballo se trabajan aspectos como el autoconocimiento, desarrollo de la autoestima, mejora de la confianza personal, incremento de la socialización, incorporación de la responsabilidad, uso de la empatía. Posibilita acceder directamente con las emociones, esquivando defensas psicológicas; los pacientes descubren aspectos de sí mismos, sentimientos, comportamientos, así como patrones de comportamiento.
Información virtual haciendo click en en este link Whatsapp.
La terapia con caballos consiste en establecer una relación entre la persona y el animal, todo lo que se pueda observar en esta interacción se relaciona con la persona. A través de esta relación, el paciente puede conectar y tomar conciencia de sus emociones o pensamientos en el momento.
El paciente sale del entorno habitual del tratamiento de la adicción. A través de la relación que se establece con el animal, se consigue la atención a uno mismo y al entorno en el momento presente.
Los principios más importantes en los que se basa la equinoterapia y que confirman que ésta ayuda a recuperarse de la adicción son los siguientes:
El paciente es el único responsable de las respuestas que aporta el animal, no le puede atribuir la responsabilidad al caballo. El paciente es quien genera las reacciones del caballo a través de su comportamiento.
Información virtual haciendo click en en este link Whatsapp.
Los caballos son animales sociales y mantienen relaciones en manada. Sin embargo, no tienen la comunicación especializada que tienen los humanos; tienen otras formas más sencillas de comunicarse entre sí.
Cuando una persona establece una relación con un caballo, debe adaptar su comunicación a la del animal para crear un vínculo de entendimiento basado en su propio lenguaje.
Cuando una persona padece una adicción, comportamientos como la manipulación, el engaño y, sobre todo, la evitación de emociones, adquieren mayor protagonismo debido a la dificultad de tratarlos.
En la terapia con caballos, sin embargo, todas estas formas de manipulación, engaño o evitación emocional se “desmontan”, y el paciente vuelve a su propia realidad, con su verdadera forma de relacionarse, con su verdadera forma de sentir, sin posibilidad de manipulación o engaño.
Los caballos son animales con una extraordinaria sensibilidad para captar las verdaderas emociones de una persona y responder a ellas de forma automática, aunque la persona trate de impedirlo.
Por lo tanto, un caballo receptivo será un espejo emocional de la persona que tiene delante, haciéndole saber en cada momento de la sesión cómo se siente o cómo está actuando en ese momento.
Para el caballo, la comunicación verbal no significa nada; responde a la comunicación no verbal, es decir, a las emociones de la persona.
El caballo reacciona a aspectos de los que el humano no es consciente y que son más automáticos. Las reacciones del caballo son un gran indicador de cómo se siente la persona sobre sí misma y su relación con el mundo.
Información virtual haciendo click en en este link Whatsapp.
Los caballos son animales con una extraordinaria sensibilidad para captar las verdaderas emociones de una persona y responder a ellas de forma automática, aunque la persona trate de impedirlo.
Por lo tanto, un caballo receptivo será un espejo emocional de la persona que tiene delante, haciéndole saber en cada momento de la sesión cómo se siente o cómo está actuando en ese momento.
Para el caballo, la comunicación verbal no significa nada; responde a la comunicación no verbal, es decir, a las emociones de la persona. El caballo reacciona a aspectos de los que el humano no es consciente y que son más automáticos. Las reacciones del caballo son un gran indicador de cómo se siente la persona sobre sí misma y su relación con el mundo.
Información virtual haciendo click en en este link Whatsapp.
La satisfacción inmediata y el control de los impulsos se consiguen en el ámbito de la equitación terapéutica en la terapia de adicción asistida por caballos.
La terapia con caballos para las adicciones es extremadamente beneficiosa tanto psicológica como físicamente. Promueve el desarrollo neuromuscular así como el desarrollo emocional y cognitivo ya que busca crear una adecuada interacción con el caballo.
Los caballos requieren constancia y disciplina, tanto si se les acicala como si se trabaja con ellos. Esto es lo contrario de lo que ocurre en las adicciones, donde la gratificación inmediata y la “salida fácil” son la norma. Lo más importante es que los caballos reflejan el lenguaje del cuerpo humano.
Puntos a favor del tratamiento equino de la adicción para el paciente:
Información virtual haciendo click en en este link Whatsapp.
Nos encontramos en Avenida Escala Baja con, La Huaca, Mala 15608, también recibimos pacientes de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali y toda latinoamérica.
En nuestro centro de rehabilitación Opción de Vida, atendemos pacientes de Chile, Argentina, Ecuador Puerto Rico, Estados Unidos, Suiza.
Información virtual haciendo click en en este link Whatsapp.
CONTÁCTANOS