Deshabituación a drogas en Lima, Perú
INTERNAMIENTO POR DESHABITUACIÓN
(5-6 MESES): ROMPIENDO EL CICLO DE LA ADICCIÓN
¿Qué Logra tu Hijo?
- DESASOCIACIÓN DE ESTÍMULOS: que desencadenan el consumo, rompiendo patrones adictivos.
- SESIONES DE PSICOTERAPIA INDIVIDUAL Y GRUPAL: con enfoques DBT (Terapia Dialéctico Conductual) y TCC (Terapia Cognitivo Conductual).
- PARTICIPACIÓN ACTIVA EN GRUPO DE AUTOAYUDA: para el apoyo mutuo y la construcción de una red de contención.
- DESARROLLO DE CONCIENCIA DEL PROBLEMA: y sus consecuencias.
- PRÁCTICA DE MINDFULNESS para la prevención de recaídas y el manejo del estrés.
Duración: 5-6 meses, dependiendo de la evolución del paciente.
Una vez que el paciente ha superado la crisis inicial de abstinencia, la siguiente fase, la deshabituación, tiene como objetivo principal ayudar al paciente a desasociar los estímulos que lo llevan al consumo de sustancias y dotarlo de herramientas para evitar recaídas.
Objetivos principales de la Deshabituación:
- Desasociación de estímulos: El paciente aprenderá a identificar y separar los estímulos que están asociados al consumo de sustancias, como lugares, personas o situaciones específicas que lo inducen a consumir.
- Desarrollo de habilidades de afrontamiento: Se enseñan estrategias efectivas para manejar el estrés, las emociones y las situaciones de riesgo sin recurrir al consumo de sustancias.
- Rechazo al consumo: El paciente trabaja en fortalecer su capacidad para rechazar el consumo de sustancias, construyendo una mentalidad fuerte y comprometida con la abstinencia.
- Participación activa en los grupos terapéuticos: Se fomenta la participación activa en terapia grupal, donde el paciente puede compartir su progreso y recibir apoyo emocional de sus compañeros.
- Talleres de habilidades DBT (Terapia Dialéctico Conductual): Los pacientes participan en talleres prácticos donde aprenden habilidades específicas para manejar emociones intensas, mejorar la regulación emocional y la toma de decisiones.
- Sesiones de terapia psicológica de TCC (Terapia Cognitivo-Conductual): En estas sesiones, el paciente identifica y modifica los patrones de pensamiento y conductas que contribuyen a su adicción, aprendiendo a cambiar actitudes y creencias disfuncionales.
- Mindfulness para la prevención de recaídas: Se integran técnicas de mindfulness (atención plena) para ayudar a los pacientes a estar más conscientes de sus pensamientos, emociones y comportamientos, favoreciendo el control y la prevención de recaídas.