Centro de Rehabilitación para Mujeres en Lima
Recuperación y Esperanza
La rehabilitación de adicciones en mujeres es un tema particular, es necesario tener en cuenta la variable de género y desarrollar procesos terapéuticos que valoren dicha variable.
Los programas de internamiento prolongado en mujeres han demostrado conseguir pocos resultados en comparación con los varones, tanto a nivel de adaptación, adherencia y cumplimiento de este tipo de tratamiento. Por lo cual es indispensable diseñar planes terapéuticos acordes.
El tratamiento ambulatorio (externo) intensivo ha demostrado mayor eficacia en el tratamiento por consumo en mujeres.
Como es nuestro Programa de
Rehabilitación AMBULATORIA (EXTERNO) para mujeres
Nuestro Programa de rehabilitación para mujeres contempla el trabajo articulado con la familia, donde los recursos personales y del entorno se integran fortaleciendo los resultados.
Tiene 3 fases:
RESULTADOS DEL TRATAMIENTO
AMBULATORIO (EXTERNO) PARA MUJERES
Adaptación al Tratamiento en 2 semanas.
Cumplimiento del Programa de Tratamiento
Adherencia al Tratamiento
Participación Familiar en el Tratamiento.
Éxito posterior al seguimiento.
Ventajas y desventajas
ventajas del tratamiento ambulatorio intensivo (EXTERNO)
- Proceso real: La evolución se da en el propio medio de la persona.
- Continuidad de actividades: La persona sostiene sus actividades cotidianas acompañado del tratamiento.
- Menor costo: El tratamiento ambulatorio presenta menor costo frente a un internamiento.
Las desventajas
- Apoyo Familiar: Requiere de compromiso de su entorno familiar.
- Manejo de Crisis: Se afrontarán posibles crisis en el proceso.
Cómo Empezar:
Proceso de Admisión y Evaluación
Nuestros tratamientos inician con una Cita de Admisión, donde valoramos el estado del problema así como nuestra capacidad de respuesta; posteriormente, brindamos indicaciones y/o el inicio del tratamiento ambulatorio intensivo.