«….Desde que ingresé a este maravilloso lugar, digo maravilloso porque me ha ayudado a encontrarme conmigo mismo; no sabía quién era y qué quería en la vida. Sí ahora, me preguntan: ¿qué eres? yo diría, muy seguro que: Soy un luchador…»
Paciente en alta del programa residencial
¿Buscas tratamiento para un familiar?
¿Tienes problemas con el consumo?
PROGRAMAS DE TRATAMIENTO PARA ALCOHOLISMO Y ADICCIONES
CENTRO DE REHABILITACIÓN EN LIMA PERÚ
OPCIÓN DE VIDA
Somos Opción de Vida, un Centro de Rehabilitación de las adicciones, buscamos la recuperación y reinserción de la persona, a través de un Programa de Tratamiento que cuenta con 18 años rehabilitando usuarios y familias peruanas y extranjeras.
En un ambiente diseñado y recientemente construido para la recuperación de los usuarios en nuestra sede de Internamiento Sur (5 minutos antes del Boulevard de Asia, Lima, Perú), podemos ofrecer nuestro programa de tratamiento a usuarios y familias con una alta calidad y calidez en nuestro servicio.








TESTIMONIOS DE NUESTROS USUARIOS
PACIENTES CON ALTA
FAMILIARES AGRADECIDOS
AÑOS DE EXPERIENCIA
PROFESIONALES
PROGRAMAS DE TRATAMIENTO DEL ALCOHOLISMO Y ADICCIONES
Nuestro modelo de Internamiento está conformado por un equipo de profesionales con amplia experiencia técnica y personal, que garantizan el cuidado y atención de nuestros usuarios; nuestra metodología busca el cambio en el estilo de vida de los usuarios puesto que aleja de las recaídas, vamos más allá de la abstinencia, requerimos del compromiso familiar para lograr el objetivo primordial “recuperar a la persona de las garras de la adicción”.
Centro de rehabilitación de adicciones en Lima Perú
El tratamiento de las adicciones, requiere del compromiso e intervención familiar continua, es poco común que un usuario acceda directamente al tratamiento, esto es un proceso que inicia la familia del usuario, quienes deben retomar roles de cuidado y pertenencia afín que el usuario asuma el tratamiento indicado.
La adicción ataca la conciencia y voluntad de la persona, requiere de comprender esto para ayudar efectivamente, superficialmente la persona piensa y razona normalmente, puede hasta laborar, cumplir con algunas actividades cotidianas; sin embargo, respecto a su conducta problema es incapaz de auto observarse, darse cuenta de su propia conducta autodestructiva, por lo mucho se compromete a realizar “cambios” que resultan insuficientes e incumplibles, generando una circulo vicioso, el familiar solicitando y esperando cambios y la persona prometiéndolos e incumpliendo, en esto se pueden pasar el tiempo de la vida, hasta que afronten una situación crítica (salud, legal, policial, otro) externa a la dinámica familiar. Por lo cual concluimos que: “Sin apoyo y cambio familiar, el tratamiento es inútil”.
Compromiso al tratamiento
El ingrediente principal en la ayuda para la recuperación de un usuario, es el compromiso, iniciado por la familia, así como el equipo de tratamiento y el usuario hacia un programa de tratamiento; si este trípode logra ponerse de pie, veremos resultados satisfactorios.
El programa de tratamiento es una estructura conformada por principios, estrategias, actividades terapéuticas que hacen posible la recuperación, tiene un carácter dinámico, sujeto al cambio y adaptación.
El programa de tratamiento de las adicciones Opción de Vida, comparte principios de tratamiento que incluye el modelo comunidad terapéutica para el tratamiento de las adicciones, aplicación de los principios del aprendizaje y modificación de conducta, grupos de ayuda mutua.
Las estrategias y actividades terapéuticas se basan en estos principios de comprobada eficacia en la rehabilitación de las adicciones.
La Comunidad Terapéutica para el tratamiento de las adicciones
La Comunidad Terapeutica para las adicciones, tiene como esencia la autoyuda y la igualdad entre sus miembros, los cuales se ven involucrados en el cambio de si mismo con la ayuda del otro.
Su misión no se queda limitada a la droga o sustancia al cual hay que erradicar sino contempla a la persona en su totalidad; para la Comunidad Terapeutica es más importante las conductas, actitudes, valores y el estilo de vida de la persona. Propone , que existen características conductuales, actitudinales y emocionales del trastorno que son las mismas para todos los residentes.
En cuanto a la explicación del orígene del problema, acepta que existe una problemática socio-económico-familiar; sin embargo, las cuales son utilizados como medios, excusas, racionalización para la continuación del consumo de sustancias.
Paralelamente, la familia es incluida en el proceso terapéutico que también busca la reeducación para que a la salida del usuario éste encuentre una organización similar a la que ha estado inmerso.
Todo ello marca a la Comunidad Terapéutica como un modelo de crecimiento personal que va acompañado de un aprendizaje social donde no existe una “cura” al problema sino más bien cambio y maduración. Se centra en el comportamiento autodestructivo en general.
Desde la Comunidad Terapéutica, la recuperación es responsabilidad del residente, para lo cual no toma gran importancia al pasado. Este principio hace recordar una frase de CT: … “No somos responsables de la adicción, pero sí de nuestra rehabilitación….”
Teoría del Aprendizaje y Modificación de Conducta en el Tratamiento de las Adicciones
Desde la teoría del aprendizaje y modificación de conducta en correlación a la perspectiva de la comunidad terapéutica, las adicciones pueden verse superadas logrando un re-aprendizaje dentro del repertorio del sujeto, la conducta de consumo y sus estímulos asociados, así como las conductas que componen el estilo de vida adictivo, el cual es un objetivo primordial dentro de la Comunidad Terapéutica.
De esta manera la adicción, desde un marco conductual, se entiende como conducta aprendida y el entorno de comunidad como un equivalente de la situación familiar y social en la génesis de la adicción; donde, dada esta equivalencia, se dará la aparición de las conductas desadaptativas ligadas al estilo de vida adictivo que podrán variar en torno a su aspecto, pero cumplirán la misma función y las cuales mediante la tecnología conductual podrán ser trabajadas y modificadas eficazmente.
Esto nos permite plantear un esquema de trabajo donde las diferentes actividades serán vistas no solo como simples rutinas sino como oportunidades de aprendizaje para cada residente y en donde siempre se hará énfasis en la conducta de la persona y no en la persona misma, tal como lo postula la Comunidad Terapéutica.
PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES
- La adicción es una enfermedad compleja tratable,
- El tratamiento efectivo consta de combinación de estrategias e intervenciones.
- Es esencial que el paciente lo continúe durante un periodo adecuado de tiempo cumpliendo un programa de tratamiento
- La terapia individual y de grupo, así como terapia de conducta, son las formas de tratamiento más usadas.
- La Patología Dual muchas personas padecen otros trastornos mentales adicional a la adicción.
- Es necesario acompañar terapia a la desintoxicación, que es la primera etapa del tratamiento
- El tratamiento normalmente se inicia con poca motivación e interés por el usuario
TEMAS IMPORTANTES
¿Qué es un centro de rehabilitación?
Un centro de rehabilitación, es un espacio terapéutico residencial (Internado) que busca la reinserción social del usuario, utiliza diversas metodologías, estrategias y técnicas, que varían según el lugar. En Opción de Vida, usamos el modelo comunidad terapéutica para el tratamiento de las adicciones, aplicación de los principios del aprendizaje y modificación de conducta, grupos de ayuda mutua.
¿Cuánto tiempo se está en un centro de rehabilitación?
El cumplimento de un Programa de Tratamiento mejora la eficacia de intervención, el tiempo promedio es de 12 a 14 meses, en este tiempo se logra la desintoxicación, deshabituación, creación de hábitos que afiancen el nuevo estilo de vida.
¿Dónde internar a un drogadicto en Perú?
El deseo de internar a un familiar adicto es algo muy frecuente y pasajero, muchas familias “buscan y desisten” tomando acción mucho tiempo después, frecuentemente está asociado al momento de crisis que atraviesan, una vez reducida la crisis se acaba el interés del tratamiento. Algunas familias, deciden en plena crisis sin valorar aspectos importantes para que el tratamiento sea efectivo el único fin es “salvar la crisis o castigar”.
Decidir internar a una persona debe ser un proceso muy parecido a la compra de un bien valioso, hay que conocerlo, informarnos, tener referencias, casos de éxito, relación calidad – costo.
¿Cómo ayudar a una persona que es adicta a las drogas?
La mejor forma de ayudar a una persona que se encuentra en adicción y se tiene una relación de interdependencia familiar, sentimental u otra, es empezar a observarnos en la forma en qué estamos contribuyendo a su adicción, hemos adquirido un rol coadicción que refuerza la adicción, el resto de acciones lo que hacen es sostener la conducta adictiva. Existen modos activos y pasivos de contribuir con la adicción. Una vez que nos hayamos observado y reconocido nuestro rol coadicción, es buscar ayuda para recuperarnos en algo e iniciar un plan de ayuda al adicto.
¿Cómo internar a un adicto en un centro de rehabilitación?
La familia cumple un rol importante para esta decisión, la persona debe saber que la familia está buscando y ha decidido por un tratamiento y que esto será una consecuencia de su comportamiento adictivo, así como que va a recibir apoyo familiar en el proceso, ya que todos han sido afectados por la problemática.
¿Qué pasa después de salir de un centro de rehabilitación?
El programa de tratamiento de cualquier centro de rehabilitación es finito, es decir tiene inicio y fin, la adicción es permanente por lo cual es necesario que la persona continúe su proceso de seguimiento en un programa de reinserción externa o se afilie a grupos de ayuda mutua (AA, NA).
¿Cuánto cuesta internar a un drogadicto Perú?
El costo de internamiento es muy variado, algo que nos puede servir para calcular un costo acorde al servicio brindado es tener en cuenta, la alimentación diaria, la habitación que utiliza como aspectos básicos, adicionalmente, tener en cuenta la calidad de la terapia que recibirá, enfermeros, psicólogos, médico general, médico psiquiatra, terapeutas físicos, otros profesionales. Otro aspecto es reconocer la intensidad y dedicación que requiere cada usuario, que se relaciona a la entre capacidad profesional y la cantidad de personas que serán atendidas.
Tratar siempre es más económico que mantener el problema, la persona sin tratamiento requiere de alimentación, lugar dónde pernoctar, así como gastos ocasionados por consecuencias de la adicción, gastos de consumo, accidentes vehiculares, atenciones médicas, entre otros, en este caso se apuesta por un tratamiento.
¿Cuál es el tratamiento más eficaz para la drogadicción o el alcoholismo?
La eficacia de los tratamientos depende básicamente de algunos aspectos, la culminación del programa de tratamiento es un factor primordial para incrementar la eficacia de esta, un programa que combine una serie de estrategias y técnicas terapéuticas que sustenten el tratamiento; por lo cual los tratamientos más eficaces son aquellos que puedan reunir estos aspectos: cumplimento del programa de tratamiento y un programa que combine metodologías validadas para el tratamiento de las adicciones.
¿Cómo internar a un adicto contra su voluntad?
La voluntad de una persona que se encuentra en estado de adicción es muy cambiante, hay momentos de apertura y de toma de decisión al respecto, así como momentos de resistencia al tratamiento; por lo cual, es importante que los familiares estén preparados y atentos a estos cambios afín de ayudar en el momento adecuado, así como propiciar un ambiente de cambio, comprensión de la enfermedad adictiva, evitando culpar o personalizar, la problemática es familiar en origen y solución.